Vista desde arriba del plato "La experiencia del gofio"
SCROLL

arqueología
del gusto

Cocina creativa, cueva pintada y la alimentación
del mundo indígena de Gran Canaria
Vista superior del plato "Vieja frita, harina de cebada, tasajo y taragontía".

El Proyecto

La alimentación, y su dimensión gastronómica, constituyen un hecho social total. En torno al acto de comer se construye una compleja trama de prácticas y relaciones culturales materiales y simbólicas. Por eso la cocina es puro patrimonio comestible. Este proyecto se acerca a la historia y la memoria de los sabores a través de la arqueología del gusto y la cocina creativa.
Friso de la Cueva Pintada de Gáldar.

Cueva Pintada

La Cueva Pintada de Gáldar es una zona arqueológica en la isla de Gran Canaria. Toma su nombre de los murales polícromos que la decoran y  constituye el centro de un singular complejo rupestre. En torno a este conjunto de cuevas excavadas en la toba volcánica se distribuye un caserío ocupado entre los siglos VII y XVI.  
Retrato del cocinero Marcos Tavío en el yacimiento del Cenobio de Valerón en Santa María de Guía.

Marcos Tavío

Marcos propone una cocina indígena que tiene en la arqueología su fuente de conocimiento y que busca también la inspiración en la etnografía de las islas y el universo amazige. Su cocina combina la Historia de Canarias y el ADN del producto como signo de identidad.
Retrato de mujer bereber.

Canario-amazige

La isla de Gran Canaria fue colonizada en torno a los inicios de la era cristiana por poblaciones bereberes (o amaziges) llegadas desde el norte de África. Estos primeros grupos humanos, y los que pudieron llegar en momentos posteriores, acabaron alumbrando una singular cultura isleña. 
Excavación en el Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada.

Vías de conocimiento

El conocimiento de estas sociedades canario-amaziges es posible gracias a la arqueología y a las valiosas informaciones textuales vinculadas a la colonización europea de la isla (s. XIV y XV). Con cautela, estas fuentes pueden completarse con la etnografía isleña y las comparaciones históricas y antropológicas con los grupos amaziges norteafricanos.